¿Verdad o Mito?
Mitos sobre la Educación Universitaria
La mayoría de nosotros, antes de entrar a la universidad, sentíamos un 'cosquilleo' o 'escalofríos' cuando nos hablaban sobre la educación superior. Escuchábamos cosas como: "Ay...cuando entres a la universidad" o "En la universidad será así...". Ninguno de estos comentarios nos reconfortaba a la hora de pensar en esta, encima la presión de tener que ingresar por parte de la familia o amigos que ya ingresaron por otros medios, no ayudaban precisamente. Si estás en esa etapa de tu vida, este listado de mitos (o verdades) sobre la universidad te será de utilidad.
5 mitos sobre la vida universitaria:
1. "Tienes que entrar a la universidad apenas termines el colegio o bachillerato"
Esto es un mito en toda regla, no estás en la obligación de entrar a la universidad apenas termines tus estudios previos. Hay tipos de personas que llevan su propia vida a su propio ritmo, unas más aceleradas y otras que se toman su tiempo para decidir con un poco más de seguridad con respecto a su futuro. Conozco varios casos de compañeros que se tomaron medio año o un año entero sabático pensando en qué estudiar y, según sus testimonios, parecen haber tomado la decisión correcta. La paciencia es una virtud.
2. Solo los mejores estudiantes tienen la posibilidad de obtener becas
Es verdad que los "eruditos" de la clase puede que tengan más posibilidad de conseguir becas en la universidad. Sin embargo, esto también se considera un mito debido a que no tienen un contrato de exclusividad ni mucho menos. Puedes ser un atleta nato y tener una beca respaldada de tu propia institución o tener una habilidad extraordinaria en cierto tipos de cursos que te permitirán este beneficio. Claro, cada universidad tiene sus propias políticas becarias, pero si tienes una duda al respecto no dudes en ir a preguntar a las oficinas de esta misma. Estoy seguro que te ayudarán sin problema.
3. No importa qué estudies, sino dónde
Sin importar lo que te digan, investiga por tu cuenta. No te guíes solo con "Ah, anda a esta universidad..."; no porque sea entidad reconocida y popular significa que tenga los mejores profesores ni infraestructura ni la malla curricular para la carrera que más te atrae. Evalúa tu situación y lee lo que dice la misma página de la universidad, anda a sus charlas y escucha testimonios de gente que haya estudiado esa carrera ahí. Es una decisión con bastante importancia detrás y adelante, no hay que tomársela a la ligera.
4. Solo si tienes un buen respaldo económico, puedes tener la mejor educación en una institución privada
Por supuesto que si tienes un respaldo económico asegurado y ingresaste a la universidad que querías, es una situación ideal. No obstante, este mito no hace más que desanimar (y hasta generar un cierto resentimiento) a los postulantes con pocos recursos, pero con muchas ganas de aprender en óptimas condiciones. Hay programas estatales en el Perú que te pueden ayudar con este tema, como el famoso Beca 18.
5. "Tienes que estudiar como loco para poder desarrollarte"
Esto no es un mito. Estudia como loco. Es la mejor opción si quieres seguir un modelo de vida próspero. Si quieres desarrollarte en lo que más te gusta (o la carrera cercana a lo que más te gusta), estudia. Esto es verdad.
Gracias por leer otro post de Ayllu, te invitamos a que sigas leyendo todo lo que gustes.
Gracias por leer otro post de Ayllu, te invitamos a que sigas leyendo todo lo que gustes.
Comentarios
Publicar un comentario