5 tips para hacer horarios en la universidad

¿Se acerca la matrícula y no sabes qué hacer? Tranquilo. Aquí los tips para que tengas un buen horario.




Las semanas previas a la matrícula son caóticas. Todos quieren saber qué cursos llevar con qué profesor y en qué horario. Sabes que se acerca porque todo tu inicio de Facebook son personas preguntando y otras contestando. Hay tanta información que puedes terminar saturado. Sigue estos pasos y evita que los nervios te ganen.

1. Ten buenas notas.




Un buen promedio acumulado te ayudará a tener una buena hora de matrícula. Mientras mejor nota tengas, más temprano te podrás inscribir. Así tendrás menos posibilidades de que se te cierre algún curso. Asegúrate de llegar temprano, estar al día, estudiar, no faltar pero sobretodo dar siempre lo mejor de ti. Ojo, el promedio ponderado necesario para pertenecer al tercio, quinto y décimo superior va a depender de tu universidad e incluso también de tu facultad, pero la verdad es que tener buenas notas nunca está de más. Si no lo consigues ese ciclo, mejora tu promedio para el siguiente hasta que lo logres. Para consejos sobre estudios revisa nuestro artículo con lugares para estudiar.

2. Revisa los cursos.



Asegúrate de saber de qué va a tratar el curso que quieres llevar. Puedes revisar los sílabos, sumillas y la malla curricular que la misma universidad cuelga en su web o bien consultar con alguien que ya lo haya llevado. Hay cursos teóricos y otros prácticos, unos con muchas horas y otros con menos. Es mejor saber todo sobre ellos para que luego no termines llevando muchos cursos densos juntos en lugar de un balance. No te satures pero tampoco te relajes. Lo ideal es llevar los suficientes para dedicarle tu 100% a cada curso, más de eso no. Si estás trabajando lee nuestro artículo de como balancear el trabajo y los estudios.

3. Pregunta sobre los profesores.




Hay profesores y profesores. Nunca va a faltar el vago, el que jala a todos, el que califica alto y el que exige demasiado... Asegúrate de averiguar quién es quién para que no termines cavando tu propia tumba. Si vas a preguntar a tus conocidos, tómalo como de quien viene pues no todos tienen las mismas preferencias que tú. Ten claras tus prioridades para saber qué buscas de cada uno: buenas notas, aprendizaje, ambos, ninguno... Si no confías en tus compañeros, puedes usar Wabu, una aplicación con calificaciones de profesores para que tengas una opinión más objetiva. Descárgala desde tu celular aquí.

4. Busca amigos para armar grupo.




En caso el curso tenga trabajos en grupo o incluso en parejas, asegúrate de coincidir con algún amigo o conocido. Eso sí, este elegido debe trabajar bien porque sino será como trabajar solo... Recuerda: nunca cargues con muertos. Si no conoces a nadie busca a los amigos de tus amigos y de esa manera llegarás a algún buen alma dispuesta a trabajar contigo. Si el curso no tiene ningún trabajo en grupo o en parejas, igual es importante porque es útil tener alguien que te ponga al día por si faltas y viceversa. Siempre es bueno tener un apoyo en las clases.

5. Arma varias opciones.



Un error de cachimbo es armar un solo horario y pensar que ese será en el cual te matricularás. Lo peor que puedes hacer es cerrarte a tener ese horario de ensueño. Sí, es cierto que hay que tener la opción ideal pero también hay que tener planes B, C, D... hasta Z si es necesario.Uno nunca sabe qué puede pasar. ¡Hay muchas otras personas matriculándose antes que tú! Ten todas las opciones que puedas para que cuando llegue el día estés preparado para cualquier inconveniente. Puedes usar la app Handy Timetable para guardarlo una vez que te matricules. Descárgala desde tu celular aquí.

Si quieres saber acerca de otra app para organizarte mejor revisa nuestro artículo sobre Trelo.

Si te gustó, ¡compártelo para ayudar a otros!

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

7 lugares en Lima para estudiar tranquilo

Trello