5 tips para hacer resúmenes
¿Te dejaron mil lecturas? Tranquilo, aquí los tips para que aprendas a resumir.
En todos los cursos nunca falta por lo menos una lectura. A veces son tan simples como un par de caras mientras que otras veces pueden llegar a ser libros enteros. En cualquiera de los casos, un resumen siempre resulta útil, porque a menos que tengas memoria fotográfica va a ser imposible recordar lo que leíste a la perfección. Para que no mueras en los controles de lectura sigue estos pasos para que tengas un buen resumen y con fe una buena nota también.
1. Escoge el formato que más te acomode
Hay profesores que prefieren mandarte a sacar fotocopias y otros que te pasan el texto en digital. Es importante que elijas leer de la manera que mejor te funcione. Las ventajas del impreso son poder leerlo en cualquier lado (a menos que lleves tu laptop siempre contigo), resaltar a mano (ya que hay PDFs que no permiten resaltar) y escribir notas o comentarios en las partes que lo necesiten. Las ventajas del digital son ahorrar dinero (ya que no tienes que pagar por sacar copias o imprimirlos), no matar más árboles y poder hacer un resumen directamente del mismo texto (ya que puedes copiar y pegar lo más importante desde el archivo a un documento de Word). Tú decides.
2. Lee detenidamente
Hay veces que por querer acabar rápido uno se pasa todas las páginas como si tuviera memoria fotográfica y al final no entiende nada. Para evitar eso debes leer pausadamente, incluso re-leer si es que no entendiste algo o buscar palabras cuyo significado no sepas. La idea es entender el argumento del texto y de paso tener datos que complementen este para que puedas desarrollarlo en el examen. Claro que va a depender de la naturaleza del mismo: si se trata de un control de lectura para marcar, debes asegurarte de leer definiciones, nombres, fechas, datos, ejemplos, etc. Si por el contrario se trata de un control con preguntas para desarrollar, debes saber un poco de ambos. Es mejor demorarte en leer una sola vez que leer varias veces por intentar hacerlo en el menor tiempo posible. Aquí unos tips para mejorar tu lectura.
3. Aprende a resaltar
A veces parece que TODO es importante pero para poder resumir primero hay que saber cómo resaltar y no terminar coloreando toda la página. El resaltado va de la mano con lo mencionado en el punto anterior. Si sabes leer, sabes también identificar lo más importante y lo complementario. Lo más importante es la idea. Cada párrafo contiene una oración con la idea principal y luego el resto son argumentos. Puedes resaltar toda la oración si es necesario o simplemente un par de palabras clave que por sí solas te recuerden de que trataba esa parte. Algo útil es utilizar diferente resaltado para diferenciar los contenidos. Por ejemplo puedes usar diferentes colores para diferenciar lo importante de lo secundario y los ejemplos. Depende de cada uno. En caso tengas el formato digital, para resaltar en PDF descarga aquí el programa desde tu computadora.
4. Escribe en tus propias palabras
Recuerda que el resumen no es un examen, por lo tanto está escrito para que tú lo entiendas y no el profesor. Con esto en mente, la manera en la que elabores el resumen debe estar 100% adaptada a tu forma de leer y aprender. Si se ayuda usar colores y hacerlo a mano para recordar mejor, hazlo. Si lo tuyo es hacerlo en computadora con mil guiones y columnas, hazlo. Lo importante es que tú seas quien se beneficie de él y por lo tanto que cuando lo leas lo entiendas y puedas recordar lo que leíste antes. No utilices términos que suenan bien pero a la hora de la hora no te aportan. Mientras más sencillo mejor y mientras menos palabras uses también. Claro que para esto hay que ser muy bueno para saber qué puedes quitar y qué no. Un resumen corto contiene igual de información, no omite nada importante. Si no puedes hacer esto, hazlo largo pero que te sirva. Aquí algunos ejemplos.
5. Prueba tu resumen
Una vez que el resumen está hecho no acaba la cosa. La prueba de fuego viene cuando el resumen es probado para ver si en efecto sirve para lo que fue creado: ayudarte a estudiar. La mejor forma de hacerlo es leyéndolo y viendo si con lo que has escrito falta o sobra información del texto. Adáptalo, agrégale, quítale... Todo hasta que te sientas satisfecho con él. La idea es que este resumen reemplace el texto para que no haya necesidad de cargar con el texto. Si aún tienes que recurrir al texto para buscar algo, el resumen está incompleto. Con la práctica irás mejorando y poco a poco te convertirás en un experto resumiendo.
Si quieres tips para evitar otros errores comunes de la universidad lee nuestro artículo.
Si te pareció útil ¡Compártelo para ayudar a alguien!
Muy ùtiles tus consejos!!!! Gracias!!!
ResponderBorrarDe nada! Para eso estamos :)
ResponderBorrarbuenoo !!
ResponderBorrar