5 tips para una entrevista de trabajo

¿Quieres entrar al mundo laboral pero las entrevistas no son lo tuyo? Tranquilo, aquí los tips para causar una buena primera impresión.





Ya seas un extrovertido que se hace amigo de todos o un introvertido que prefiere todo antes que el contacto humano, una  buena entrevista de trabajo depende mucho de cómo te muestres en ese momento. Sí, es cierto que tener un CV lleno de diplomas, obras sociales y buenas notas es importante, esto es solo el paso 0. Una vez que tu currículum los convenza, si consigues o no el trabajo recaerá en tu habilidad para comportarte en la entrevista. Sigue estos consejos y con fe conseguirás un buen trabajo.

1. Todo entra por los ojos


La primera vez que tu posible futuro jefe te vea, tienes que verte bien. Asegúrate de usar un atuendo apropiado para la ocasión. No necesariamente significa que tengas que ponerte un terno o un sastre, después de todo todavía eres estudiante y no un empresario. Vístete formal sin parecer un niño disfrazado de grande. Es importante que te sientas confiado en ti mismo y para ello es necesario que te veas como tu mejor versión. No hay que descuidar el resto solo por tener la ropa correcta, el peinado también es clave. Evita a toda costa ir con el pelo mojado, pues es indicio de que saliste apurado y no te dio tiempo de secarlo. 

2. La honestidad ante todo

Es muy fácil mentir para aparentar ser más hábil y calificado para el trabajo de lo que en realidad eres. Sin embargo, lo que te puede ayudar a pasar a la siguiente etapa del proceso de selección, luego te puede jugar en contra cuando se den cuenta de que no sabes todo lo que dijiste que sabías. Es importante decir la verdad acerca de tus habilidades para evitar problemas. Una respuesta buena ante alguna cosa que no sepas es "no lo sé, pero puedo aprender". De esa manera demostrarás que te importa y quedarás bien. Evita hacerte ver como alguien que no eres solo para encajar mejor en el trabajo porque eventualmente te conocerán y se darán cuenta de quién eres en realidad. Si al final el trabajo no es para ti, no es el fin del mundo. Para prepararte mejor, aquí hay más info sobre las preguntas típicas en una entrevista.


3. Haz un background check de la empresa


Entre los temas de conversación siempre se va a incluir algo sobre la empresa. Lo más probable es que te pregunten qué sabes sobre ella y por qué deberías trabajar ahí. Para evitar que te agarren de sorpresa, asegúrate de revisar el sitio web, sobretodo la parte "quiénes somos" para que estés familiarizado con el core business. Luego, fíjate qué habilidades tuyas van con el perfil de la empresa para que justifiques tu utilidad en la misma. Finalmente, cuenta tu motivación personal para querer trabajar ahí. Evita ser muy genérico porque sino pensarán que solo quieres el trabajo por trabajar y eso no es lo ideal.

4. Estudia tu CV


Si te tomaste el tiempo de redactar un currículum en el cual pareces un Dios, lo mínimo que puedes hacer es aprenderte todo lo que escribiste y estar preparado para justificarlo. Imagina que es un control de lectura y estudia cada palabra que hay en él. Normalmente durante la entrevista las primeras preguntas giran en torno a cosas del CV que les parecieron interesantes o que quieren corroborar, así que será importante que domines el tema por completo. Incluso ten una razón válida para explicar porqué te defines como "perseverante". Para tener un buen currículum revisa esta info y úsala para mejorarlo.


5. Cuida el lenguaje no verbal.



Desde tu expresión pasando por tus palabras y terminando en tu postura, TODO comunica. Es importante que te concentres por que tu cuerpo vaya acorde con lo que dices. Para proyectar una imagen positiva, segura y confiada no puedes estar chorreado en la silla, apoyando tu cabeza en tus manos y con cara de que te quieres ir. Si eres una persona seria oblígate a sonreír de vez en cuando pues así la otra persona se sentirá más cómoda hablando contigo. Evita los tics y movimientos que den indicios de que estas nervioso. Para saber más sobre el lenguaje corporal aquí un video con más info.

Si quieres saber cómo estudiar y trabajar a la vez, lee nuestro artículo sobre cómo balancear ambos.

Si te pareció útil ¡comparte para ayudar a otros!

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

5 tips para hacer horarios en la universidad

7 lugares en Lima para estudiar tranquilo

Trello