5 tips para comer bien en la universidad

¿Te pasas todo el día en la universidad? Tranquilo, aquí te dejamos consejos para que no te mueras de hambre.


Los horarios de la universidad no siempre te permiten comer en tu casa. Una buena alimentación es necesaria para el buen funcionamiento del cerebro así que debes tener cuidado con saltearte comidas, a no ser que quieras terminar de mal humor y en los peores casos desamayado... Sigue estos consejos y evita el hambre y el mal humor.

1.  Lleva comida de tu casa.
Ya sea en un thermo que mantiene el calor o un tupper de vidrio para meter al microondas, no hay nada como la comida de tu casa. Si sales temprano asegúrate de que la noche anterior haya algo que te puedas llevar. Sino, prepara arroz y búscale algún acompañamiento. Si sales con tiempo, lleva lo que haya para almorzar y no tendrás pierde. Ojo, recuerda que donde hay microondas siempre hay cola, así que llega temprano para que no termines comiendo frío.





2. Prepara snacks.
Si eres de esos que no aguantan sin comer, lo tuyo son los bocaditos. Una buena forma de "engañar al estómago", por lo menos hasta que regreses y puedas comer un buen plato, es con sandwiches. Pan con pollo, triples, jamón y queso... las posibilidades son infinitas. Aquí entran también las galletas, las barritas, las papitas, etc. Eso sí, no abuses. Ten los snacks como soluciones a corto plazo para el hambre y ya cuando regreses a tu casa recupera el tiempo perdido y prepara un buen plato.



3. Come balanceado.
Solo porque no estés en tu casa no significa que debas dejar de comer bien. Si estás acostumbrado a comer entrada y postre lleva ensalada y una fruta. Todo lo que complete tu comida es bienvenido. Un una comida balanceada está compuesta por cuatro componentes. El primero son los carbohidratos (pan, arroz). El segundo son los vegetales (espinaca, lechuga). El tercero son las proteínas (menestras). El cuarto son las frutas (manzana, plátano). El extra es algo para picar, como manies, almendras, pecanas o lo que más te provoque.




4. Toma agua.
Para que no estés comprando lleva una botella para que puedas rellenarla en los bidones, bebederos, etc. Además serás eco friendly porque como sabes, el plástico tarda mucho tiempo en degradarse. Si quieres comprar agua asegúrate de que sea biodegradable. Sea como sea, no olvides de tomar un sorbo cada vez que te acuerdes. La hidratación es necesaria para tu supervivencia y buena salud, aquí más info sobre cómo debería ser tu consumo de agua.



5. Si todo falla, lleva plata
Desde la cafetería y los restaurantes cercanos, pasando por los quioscos y terminando por las maquinitas, nunca morirás de hambre si tienes algunas monedas. Averigua qué hay y cuánto cuesta para que sepas cuánto llevar. Un consejo es tener siempre un billete escondido para tener a la mano en caso de alguna emergencia, como lo es no tener qué comer. Recuerda que para las máquinas las monedas son esenciales, porque no todas aceptan billetes. Ojo, no te acabes lo que llevaste para tu pasaje...




Si quieres consejos para la parte académica entonces lee nuestro artículo sobre el trabajo y los estudios.

Si te gustó, ¡compártelo para ayudar a otros!

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

5 tips para hacer horarios en la universidad

7 lugares en Lima para estudiar tranquilo

Trello